diccionario de artes gráficas

Diccionario de artes gráficas

Lista de resultados para la letra: M

Estos son todos los resultados de términos que empiezan por la letra M.

Buscar terminos del glosario (expresiones regulares son permitidas)
Empieza con Contiene Termino exacto
TODO A B C D E F G H I J K L M N O P Q S T V Z
  • Maculatura

    1. En imprenta, el papel que se desecha porque se ha impreso mal (con manchas, con tinta insuficiente, con la tinta corrida, etc…).

    Su origen no es necesariamente accidental, ya que en grabado, las hojas que se imprimen sin volver a entintar (para limpiar la tinta residual) de las planchas) forman parte de la maculatura)

    La maculatura forma parte de la merma (pero no toda la merma es maculatura).

    1. En sentido muy estricto, una impresión hecha con la plancha sin volver a entintar.
  • Mailing

    Sistema de propaganda popularizado recientemente según el cual se imprime propaganda impresa y se hace llegar a los posibles interesados por correo.

  • Mandril portabobinas glaxofonado

    Es un eje sobre el que se introduce la bobina.

  • Manipulación de imágenes

    Conjunto de operaciones que se llevan a cabo mediante programas de preimpresión electrónica en color y que permiten ajustar las imágenes captadas a las características deseadas en su salida.

  • Manual

    Libro, normalmente encuadernado en rústica e impreso de forma económica, que describe las instrucciones técnicas de un proceso, método o equipo.

  • Maqueta

    Dibujo que proporciona la apariencia general de un diseño, indicando, por ejemplo, la posición del texto y de las ilustraciones. El término también se utiliza en el contexto de la preparación de un diseño para su reproducción.

  • Marca de agua

    Dibujo en el papel, realizado deliberadamente y visible por transparencia. El dibujo se obtiene por desplazamiento localizado de fibras.

  • Máscara

    Al trabajar en un sistema de preimpresión electrónico, cuando se dispone un área de imagen para que imprima sobre otra que queda debajo, s e produce una «reserva» o un impedimento para que la inferior forme imagen. De hecho se utiliza el sistema de «reserva» cuando se quiere obtener, por ejemplo, un texto en blanco sobre un fondo compuesto por el color que se está imprimiendo.

  • Mate

    Característica del papel, tinta o barniz en cuanto a reflejar poca cantidad de luz o hacerlo en forma dispersa.

  • Mecanismo de laminado

    Consta de un grupo de cilindros de calor, que se aplican por encima y por abajo del soporte.

  • Mediotono

    Imagen imprimible producida fotomecánicamente o electrónicamente convirtiendo una imagen original de tonos continuos (por ejemplo una fotografía, un dibujo, etc.) en una estructura reticulada con puntos de varios tamaños (dependiendo del nivel correspondiente) cuyos centros se encuentran equidistantes, formando con ello una simulación de los niveles de gris cuando se visualiza la imagen correspondiente desde una distancia normal de observación. Este método de reproducción se diferencia de la imagen de lín ea (que no lleva niveles tonales) y del tramado estocástico (en el que se utilizan puntos muy pequeños con emplazamiento aleatorio controlado y en concentraciones diferentes que corresponden a los diversos niveles de gris).

  • Mesa de estampado

    Es una base de acero pulido sobre la que se coloca el soporte.

  • Mesa o lecho de guillotina

    Base de acero sobre la que se colocan y desplazan los pliegos a cortar.

  • Metamerismo

    Proceso por el que dos colores aparentemente iguales bajo una fuente iluminante presentan diferencias de tono cuando son observados bajo otra distinta. Metaméricos son aquellos colores que dan la misma sensación de color en unas condiciones dadas pero que tienen una diferente composición espectral.

  • Moiré

    Efecto no deseable que aparece en la imagen como consecuencia de un solapamiento de dos o más estructuras reticulares como las pertenecientes a los puntos de los mediotonos consecuencia del tramado. Se puede disimular la estructura moiré desplazando circularmente las tramas unos 30°. Normalmente se adopta unos ángulos de tramado para la reproducción en cuatricromía de manera que el cian se encuentra a 105°, el magenta a 75°, el negro a 45° y el amarillo a 90°. La norma indicada de poner una diferencia de 30° no se cumple en el caso del amarillo, que está tan sólo a 15° del cian y del magenta pero esto es consecuencia de no disponer de suficiente espacio angular para mayor distancia. Se escoge el amarillo para que pueda presentar un cierto grado de moiré pero, lógicamente, éste es el color que menos efecto tiene en el impacto visual.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Ya se han establecido cookies utilizadas para el funcionamiento esencial del sitio. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de cookies.

Acepto las cookies de este sitio.