diccionario de artes gráficas

Diccionario de artes gráficas

Lista de resultados para la letra: I

Estos son todos los resultados de términos que empiezan por la letra I.

Buscar terminos del glosario (expresiones regulares son permitidas)
Empieza con Contiene Termino exacto
TODO A B C D E F G H I J K L M N O P Q S T V Z
  • Ilustraciones

    Forma genérica en que se designa todo elemento que no es texto y que aparece en un documento compuesto o impreso. En general, en inglés, existe una cierta tendencia a utilizar este término para referirse a cualquier dibujo de línea, dejando el término «halftone» para referirse a aquellas ilustraciones que son de mediotonos.

  • Imagen

    Estructura constituida en la retina mediante luz reflejada o transmitida por estímulos externos, cuya impresión se completa mediante mecanismos fisiológicos y mentales que afectan a la percepción visual. Nota: Este término se utiliza normalmente en tecnología gráfica para identificar cualquier ilustración, dibujo, gráfico, texto u otro tipo de reproducción, visible por el ojo humano, que reproduce el original en la forma, el color y la perspectiva correcta.

  • Impresión

    Reproducir una o más veces un determinado patron tomado a partir de un original, ya sea físico o digital.

  • Impresión de pruebas

    Acto mediante el cual se pasa a la creación directa del contenido de la imagen sobre el soporte receptor en cualquiera de los sistemas, sea con prensa o sin ella.

  • Impresión digital en color

    Sistema de impresión que, al contrario de los sistemas convencionales, realiza la reproducción en color a partir de datos digitales procedentes del ordenador y sin la utilización de una forma impresora.

  • Impresión en bobina

    Cualquier tipo de impresión en un soporte que es introducido en la máquina como rollo continuo o bobina, por oposición a las hojas sueltas. Las imprentas que más habitualmente utilizan este método son las flexográficas y las de huecograbado, aunque también es muy frecuente en offset, con o sin horno de secado, para la impresión de periódicos y revistas.

  • Impresión en cuatricromía

    Impresión utilizando las tintas amarilla, magenta, cian y negra que se combinan en cantidades adecuadas en cada punto de la imagen a través de la utilización de mediotonos.

  • Impresión en escala de grises

    Expresión mediante la cual se describe la característica de un sistema de impresión electrónica en el sentido de poder imprimir niveles de gris (monocolor) a diferencia de los que sólo pueden imprimir imágenes con elementos en masa o de los que pueden imprimir a todo color.

  • Impresión en relieve

    Cualquier proceso de impresión o copiado de imagen que transfiere una imagen a un soporte a través de una superficie portaimagen en relieve. Se usa habitualmente como sinónimo de impresión tipográfica o flexográfica.

  • Impresión en tinta plana

    Impresión utilizando cualquier color de tinta.

  • Impresión monocolor

    Representación, ya sea en pantalla o sobre soporte, de cualquier imagen, sea texto o ilustración, utilizando un solo color en todo caso distinto del fondo para disponer del contraste necesario.

  • Impresión offset

    Sistema por el cual se reproducen originales, de forma indirecta, es decir la imagen no se transfiere de la forma impresora al soporte directamente, sino por mediación de una mantilla de caucho y todo lo que esto impleca.

  • Impreso

    Hoja o conjunto de hojas de papel u otro material imprimible con un Diseño, (Imagenes y/o textos), que ha sido reproducido mediante la técnica de la imprenta.

  • Interlineado

    Por extensión se utiliza esta expresión para referirse a la acción de colocar espacio suplementario entre líneas de texto. Esta colocación, a nivel de edición electrónica, puede incluso tener signo negativo cuando se suprime parte de espacio normal entre dos líneas de texto. A esto se llama «reverse leading» o «interlineado negativo».

  • Itálica

    Tipo de letra que se representa ligeramente inclinada hacia la derecha. Normalmente, mediante esta disposición se intenta imitar la escritura manual y, por tanto, estos tipos acostumbran a poseer unas esquinas más redondeadas y con más remates que los tipos de letra de palo seco o romana. Si bien en el proceso tipográfico antiguo se precisaba de fuentes totalmente distintas para ello, en el caso de la edición electrónica es posible convertir en itálica o cursiva cualquier letra que originalmente dispone de una estructura vertical. Resulta frecuente componer el texto en un carácter de tipo romano y utilizar el tipo de letra itálica para palabras, frases o párrafos que deben distinguirse del texto principal. Otra forma de denominar este tipo de letra es el de «oblicua» o «cursiva».

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Ya se han establecido cookies utilizadas para el funcionamiento esencial del sitio. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de cookies.

Acepto las cookies de este sitio.