Sábado, 31 de Marzo de 2012 01:00
Esta tabla es orientativa, y no especifica exactamente la lineatura exacta para cada trabajo, en relación con las demás variantes, pero ofrece un rango, entre el que nos podemos mover. Los resultados también dependen de los procesos de obtención de la formas impresora (si están bien ajustadas la máquinas, líquidos, etc.) y de la máquina de impresión en sí. Así que la experiencia es la que realmente nos va a decir que lineatura usar en cada momento, pero hay que tomar ciertas referencias y criterios para tener por donde empezar. es cierto que cada empresa es un mundo. y hay sitios en los que ni si quiera se contempla la posibilidad de tomar diferentes lineatiras según para que trabajos y soporte. Para el sistema de impresión si se suele tener en cuenta en la mayoría de fotomecánicas. Pero lo normal, es que solo se tome en cuenta el sistema de impresión, y casi siempres se opta por la mayor lineatura posible, cayendo en el error de creer que los resultado serán mejores.
PRODUCTOS Y SOPORTE | TECNICA IMPRESIÓN | LINEATURA |
Carteles, ropa, cerámica, soportes y superficies diversas. Superficies grandes flexibles y no flexibles |
Serigrafía | 50−100lpp |
Packaging, embases y embalajes de plástico, vidrio, alumno y cartón |
Flexografía | 90−120lpp |
Productos con tiradas de gran volumen, diarios, periódicos, catálogos, embalajes. |
Huecograbado | 120−200lpp |
La mayoría de los productos impresos en papel: diarios, periódicos, libros, revistas, embases, folletos, prospectos |
Offset | 65−300lpp |