Miércoles, 28 de Septiembre de 2016 15:51
Tengo que dar las grácias a quimitips.com por éste fantastico artículo, uno de los mejores que he leido sobre sustitutivos de alcohol en impresion offset, buen trabajo.
¿Utilizas alcohol en tu solución de mojado?
El alcohol es un agente secante que permite una uniforme y mejor distribución de humedad, se utiliza como tensoactivo reduciendo la tención superficial de las gotas de agua que mojan la plancha o placa. En la preparación de solución de mojado se agrega el alcohol isopropílico para bajar la conductividad, el alcohol tiene conductividad (0) esto nos disminuye la conductividad al ser diluido hasta llegar a la conductividad deseada, para establecer un rango optimo de conductividad durante el tiraje, es recomendado hacer medidas periódicamente con un equipo para medición de conductividad.
1 Galón de agua | 300 micro mhos/cm |
3 onzas de solución concentrada | 1100 micro mhos/cm |
Solución mezclada | 1300 micro mhos/cm |
13 onzas de IPA (10%) | 0 micro mhos/cm |
Solución final | 1000 micro mhos/cm |
IPA% | Solución Mezclada | Solución Final |
5% | 1400 | 1170 |
10% | 1400 | 1000 |
15% | 1400 | 870 |
20% | 1400 | 760 |
25% | 1400 | 680 |
¿Cómo funciona el (IPA) en la solución de mojado?
El alcohol isopropílico ha sido un aditivo indispensable para un gran número de soluciones de mojado, reduce la tención superficial y aumenta la viscosidad del agua, lo que permite aplicar una capa de solución de fuente a la tinta así como a las aéreas de no imagen a la plancha, mejora el desempeño de la tinta, el papel y las planchas. La evaporación del alcohol impide que se quede residuos en los rodillos entintadores y evita contaminación en planchas y mantillas así como también se aplica menor cantidad de solución de mojado al papel.
Dependiendo el tipo de sistema de humectación será requerida la cantidad de alcohol agregada, por lo general se manejan 10% al 25% no obstante existen equipos nuevos con los que se maneja un 5%.
Desventajas
Una desventaja del alcohol isopropílico es la evaporación que tiene, ya que nos afecta en variaciones de conductividad y nos obliga agregar más alcohol teniendo como consecuencia más vapores en planta y el medio ambiente. Debido a que es un disolvente que ataca la tinta y por consecuencia disminuye el brillo cambiando el color, motivo por el cual los operadores tienden a incrementar la cantidad de tinta en los rodillos para llegar al tono deseado.
El alcohol tiene un punto de inflamación bajo (11.7°C) antes de ser mezclado en la solución de mojado teniendo un mayor riesgo en su almacenamiento. Los límites máximos de exposición definidos por la OSHA o Administración de seguridad y salud Ocupacional son en un promedio de 8 horas de 400 ppm un promedio de 500ppm por 15 minutos. Dichas regulaciones demandan reducciones específicas, programadas, de la emisión de componentes orgánicos volátiles (VOC) de los procesos de offset. El alcohol isopropílico, los vehículos de las tintas y los solventes de limpieza son fuentes de emisiones (VOC).
Sustituto de alcohol
Una de las causas principales por la que en el medio de impresión de cambiar de alcohol por sustituto de alcohol es por la emisión de componentes orgánicos volátiles (VOC). Los sustitutos de alcohol difieren del IPA en varias propiedades, afectan la viscosidad, la tención superficial, la conductividad y el pH de la solución de mojado, los sustitutos de alcohol para solución de mojado requieren de menor concentración que el IPA, algunos sustitutos tienen la intensión de remplazar completamente al IPA en la solución de mojado o por lo menos reducir el volumen de IPA utilizado.
El agregar IPA a la solución de mojado aumenta la viscosidad en contraste los sustitutos de alcohol no tienen ningún efecto sobre la viscosidad, al sustituir el IPA por el sustituto de alcohol, los rodillos dosificadores entregan menos solución de mojado en los sistemas de flujo continuo por lo que se deberá de aumentar la velocidad de humectación en maquina, es recomendable enfriar la solución de fuente.
En las soluciones humectantes sin alcohol, la tención superficial se reduce mediante los agentes activos de la superficie, estos son reactivos químicos orgánicos que tienden a concentrarse en interfaces a causa de sus estructuras moleculares polarizadas. Cuando funcionan adecuadamente, estos se desplazan a las interfaces entre la solución de mojado y el aire o la tinta en las aéreas de imagen de la plancha. Es importante que se establezca el balance óptimo agua/tinta en las pruebas de prensa cuando se emplean sustitutos de alcohol, tales pruebas pueden demostrar que los sustitutos pueden requerir una desviación de las condiciones normales de operación.
La clave para imprimir con éxito con sustitutos de alcohol es la dureza y la interpelación de los puntos de contacto de los rodillos del sistema de humectación. La consideración básica se debe dar al rodillo dosificado, que requiere una dureza mayor cuando se imprime con alcohol. Normalmente los rodillos dosificadores se suministran con una dureza de 25 a 30 shore y en algunas ocasiones se endurecen un poco al imprimir con ellos. Se recomienda que la dureza del rodillo dosificador se reduzca a 18 – 22 Shore A, cuando se imprime con sustitutos de alcohol. Los rodillos mas suaves aumentan el punto de contacto entre el rodillo cromado y el rodillo dosificador sin aumentar la presión.
Algunos problemas con rodillos dosificadores con la dureza normal incluyen rodillos que se sensibilizan a la tinta, así como franjas de agua, olas que producen franjas en la impresión. El punto de contacto aumentado resultante del rodillo dosificador con menor dureza tiende a suavizar el espesor de películas de solución sobre el rodillo cromado.
Fuente: quimitips.com
Artículos relacionados:
Artículos más recientes:
Artículos más antiguas:
- Impresión Offset sin alcohol o con reducción de alcohol - Lunes, 26 Septiembre 2016
- Tipos de barnices, usos y aplicación en metalgráficas - Domingo, 30 Junio 2013
- La doble producción en Rotativa para libros de bolsillo - Martes, 28 Agosto 2012
- Densidades recomandadas para distintos tipo de papel - Martes, 24 Julio 2012