Historia de las Artes Gráficas
-
Historia
¿Cómo comenzó todo?
Sección dedicada a artículos históricos sobre las artes gráficas, diseño y publicidad. Sus comienzos, sus personajes, su evolución.
El término de artes gráficas aparece después de la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg rumbo a 1450, como una manera de agrupar todos los oficios que se relacionaban con la impresión tipográfica, como era la acomodación de los tipos, la impresión, la encuadernación, el terminado, y todas las variantes o procesos adicionales que se le hacían al material impreso.
Más tarde aparece la litografía, un sistema de impresión desarrollado por Aloys Senefelder quien sabiendo que el agua y el aceite se repelen naturalmente, utilizo una piedra caliza y una barra de cera para realizar una impresión, con lo que revolucionó las artes gráficas, con el paso del tiempo la piedra fue cambiada por una lámina de aluminio o de zinc.
Debido a la urgente necesidad de generar impresiones de mejor calidad aparece la preprensa o foto mecánica. Esta nueva parte del proceso de impresión utilizaba grandes maquinas, y cámaras especiales para dividir el color de las imágenes en CMYK o cian, magenta, amarillo y negro por sus siglas en inglés (cyan, magenta, yellow, key); el término Key que significa llave hace referencia a la sobre impresión del negro para mejorar la calidad del trabajo.
Actualmente se incluye la impresión digital, y gracias al avance tecnológico y las nuevas tecnologías los procesos que se necesitaban para realizar un trabajo se han reducido, hoy en día cuando nos referimos al arte en las artes gráficas se hace referencia casi que exclusivamente al diseño gráfico, debido a que lo demás ha dejado de ser arte para convertirse en técnica.