Buenos días armandoplas, por favor tutéame.
No tengas problemas en poner las marcas de los productos sin con ello podemos determinar la solución del problema.
Tengo algunas dudas. ¿El cuarteado está presente y distribuido uniformemente por todo el pliego? o sólo en determinadas zonas, como pudieran ser donde sobreimprime a las tintas o por el contrario donde no sobreimprime.
habría que determinar que interacción entre productos es la que causa ese problema, (Soporte/barniz), (Solución de mojado/barniz), (Tinta/barniz). Por lo que me cuentas, el problema no se presenta siempre. Entonces Es probable que esté interfiriendo alguna condición externas o de control de la máquina. Por ejemplo, comentas que con cierta marca de tinta el problema no se presenta, ¿es posible que esa tinta permita trabajar con menos solución de mojado y los pliegos no retengan tanta humedad, o sequen, o anclen, con mayor facilidad.
Por otro lado, comentas el paso del 10% de IPA al 3% que es un gran logro. Pero eso implica un aditivo especial para la reducción de alcohol y un reglaje del sistema de mojado o incluso variar la dureza de algún rodillo del sistema de mojado. ¿Es posible que con este cambio estáis trabajando con más caudal de agua?
Lo más importante. ¿siempre habéis tenido este problema o ha surgido de repente?
Creo que no queda otra que hacer pruebas y llevar un control de los valores de máquina para ir descartando interacciones.
Estaría bien echar un vistazo a las fichas técnicas de los productos para contrastarlas y tener presente los margenes de trabajo, por si podíais dar con alguna diferencia notable entre productos y cotejarla con los resultados en máquina.
Estos casos son difíciles de determinar, y desde aquí lo más que puedo hacer es ofreceros algunos consejos y sugerencias ya que no me he encontrado con este problema con anterioridad. Pero si con uno parecido pero entraban en juego otros productos, eran barnices con otras resinas vinilicas y no acrílicos, y solo pasaba con una tinta en concreto, y el problema era que el solvente del barniz interaccionaba con el barniz del sustrato previo a la impresión offset y esto producía un desanclaje de la tinta, y como en este caso las tintas eran elásticas tendían a retraerse y a presentar un aspecto cuarteado. en este caso el soporte era no poroso, y la impresión era (soporte / barniz base para dar color de fondo / impresión en negro con tinta elástica / y nuevamente barniz superficial de protección pero con la misma resina que el de base y probablemente el mismo solvente de ahi el problema) Aunque también entraba en juego la cantidad de solución y el tiempo de curado en el proceso de impresión offset.
Te cuento esto por si te ofrece alguna pista importante que te pueda iluminar.
Edito para completar información:
Dándole vueltas al asunto, no me he resistido a consultar con otro técnico amigo de portalgraf para tener otra perspectiva, y me ha comentado que cree que o bien la cuestión puede estar en la humedad relativa o bien que el soporte o sistema este contaminado con algún residuo incompatible con la base del barniz tipo aceite o grasa o partículas de caolín. Pero como no especificas el soporte de impresión todos son especulaciones. El me recomienda una limpieza del sistema de humectación y tener presente la humedad relativa y la temperatura ambiente, en el caso de que este tema lo tengáis controlado con valores correctos, el tema ambiental quedaría descartado.